Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Formato general de los envíos
Se recibirán textos con una extensión de 5 mil a 9 mil palabras como máximo (en español, inglés o portugués).
Los textos enviados serán agrupados bajo las siguientes secciones: artículos científicos, especiales temáticos (para convocar a por lo menos 6 artículos en torno a una problemática), reseñas (comentarios sobre actividades o publicaciones científicas recientes) y políticas públicas (análisis y propuestas sobre políticas urbanas y territoriales)
Los textos recibidos para las secciones de artículos científicos y el especial temático serán evaluados por el comité científico y pares ciegos.
Los textos recibidos para las secciones de reseñas y políticas públicas serán evaluados directamente por el comité científico de la revista.
Todos los textos deben ser originales y no estar publicados (total ni parcialmente) en otro medio virtual ni impreso. Tampoco deben estar en proceso de evaluación simultánea para otras publicaciones.
El modelo de formato de los textos (tamaño de página, fuentes, márgenes, títulos, subtítulos, figuras y tablas) se encuentra en los siguientes enlaces: artículo científico, especial temático, reseña e informe sobre política.
Las citas y referencias bibliográficas deben cumplir con las normas APA (7ma edición) en español (o inglés, si corresponde). Para las citas se puede revisar la página: https://normas-apa.org/citas/ y para las referencias esta: https://normas-apa.org/referencias/.
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos
Especial temático
Uno/a o varios/varias coordinadores pueden proponer un especial temático compuesto por un mínimo de 6 artículos. Dichos artículos deben cumplir las mismas características presentadas en el punto 2.1. Para la presentación de propuesta de un especial temático, se presentará un texto con los siguientes subtítulos: descripción de la temática (con planteamiento de problema de la sección, dimensiones principales y delimitaciones), referencias bibliográficas y resúmenes de los artículos propuestos para la sección con diferentes autores/as (de diversas disciplinas, géneros, generaciones, etc.).
Políticas Públicas
Se recibirán revisiones críticas, posiciones o diseños sustentados de política pública asociados a problemáticas urbanas y/o territoriales, presentadas por uno/a o varios/as autor/es/as. La estructura de los textos corresponderá, en términos generales, a los siguientes subtítulos: introducción (con planteamiento de problema, objetivo, hipótesis o preguntas de o sobre la política pública), encuadre del análisis o diseño de política pública (marcos teórico-metodológico, contextual y/o estado de la cuestión), análisis crítico o diseño de política pública, conclusiones y referencias bibliográficas.
Reseñas
Se recibirán revisiones críticas de actividades académicas u obras de publicación reciente (últimos 5 años) pertinentes a las problemáticas urbano-territoriales. Estos textos pueden ser presentados por un/a o varios/as autores/as. La estructura de los textos corresponderá, en términos generales, a los siguientes subtítulos: datos contextuales o bibliográficos completos del libro reseñado o actividad académica, introducción, desarrollo y conclusiones si corresponde referencias bibliográficas.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.