Estado aparente y movilidad fragmentada: un análisis zavaletiano del transporte urbano en Cochabamba
DOI:
https://doi.org/10.63815/h743fy20Palabras clave:
Movilidad fragmentada, Transporte informal, Economía política, Contrato social urbanoResumen
Este artículo analiza el sistema de transporte urbano de Cochabamba a través de un enfoque de economía política inspirado en la noción zavaletiana de sociedad abigarrada. Mediante un ensayo analítico, sustentado en fuentes secundarias—complementadas con observaciones de campo puntuales—se argumenta que la coexistencia conflictiva entre operadores “formales” e “informales” refleja una modernidad periférica donde las exclusiones estructurales moldean estrategias económicas populares. El texto explora cómo los sindicatos de transportistas despliegan prácticas cuasi-estatales de regulación territorial, mientras el gobierno municipal ejerce una permisividad selectiva que asegura gobernabilidad sin modificar el patrón de acumulación. Al inscribir el caso cochabambino en la tradición crítica de René Zavaleta Mercado, se muestra que la fragmentación de la movilidad no es un fallo técnico, sino la expresión de una formación social heterogénea que superpone lógicas capitalistas y comunitarias. El artículo concluye destacando la importancia analítica de esta mirada abigarrada para comprender fenómenos urbanos latinoamericanos análogos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Estudios Urbanos y Territoriales IBU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista IBU © 2025 by Instituto Boliviano de Urbanismo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/