Ochenta años del Plan Bohan: más que una propuesta de desarrollo económico
DOI:
https://doi.org/10.63815/nbzp2e36Palabras clave:
Plan Bohan, Guerra del Chaco, participación del Estado, vertebración vial, redistribución de la tierra, traslado de población, desarrollo agroindustrial, geopolíticaResumen
La compleja situación internacional ocasionada por el comienzo de la guerra en Europa en septiembre de 1939, coincide con una de las periódicas Consultas Panamericanas que se realiza en Panamá en esa fecha. En esta Consulta. el gobierno norteamericano logra que se declare la neutralidad, la paz y la cooperación económica como áreas de interés continental, aunque subyacen serias preocupaciones respecto a la producción de materiales estratégicos (como el estaño) para apoyar la producción bélica de los EE.UU., esto en consideración a que con seguridad el conflicto se ampliaría hasta alcanzar una categoría global; también preocupa la simpatía argentina con Alemania, Italia y Japón, su rechazo a las directivas de Washington y el mantenimiento de su autonomía diplomática. Estas circunstancias estimulan al gobierno norteamericano a proponer un plan específico para el desarrollo de Bolivia.
Sin embargo, el análisis permite apreciar que el plan a elaborarse supera el marco económico, para ampliarse a una propuesta geopolítica continental con el fin de evitar potenciales pugnas regionales que perjudicarían la atención norteamericana hacia el conflicto a escala mundial que se avecinaba. La rivalidad entre Brasil y Argentina exacerbada por el apoyo argentino al Paraguay durante la Guerra del Chaco, lleva a que los EE.UU. otorguen un importante aporte a Bolivia para la asistencia militar, antes incluso de la aprobación del plan de desarrollo; este es un indicador de la percepción norteamericana acerca de la necesidad de garantizar el equilibrio continental. El plan propone la ocupación del territorio boliviano de las tierras bajas del oriente para construir, por una parte, un espacio de integración nacional que estimule el desarrollo agro-industrial y por otra, que estabilice las aspiraciones geopolíticas brasileras y argentinas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Estudios Urbanos y Territoriales IBU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista IBU © 2025 by Instituto Boliviano de Urbanismo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/