La pequeña escala: una metodología para el diseño en contextos informales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63815/znz03v47

Palabras clave:

Pequeña escala, intervenciones urbanas, espacio público, arquitectura líquida

Resumen

Probablemente el término pequeña escala, se aleja de los focos de interés mediático y de la población en general, porque estamos habituados a buscar el gran impacto a través de la escala de las dimensiones de los proyectos que alterarán el curso de nuestras ciudades, si bien este tipo de proyectos son necesarios, es innegable que ejecuciones complejas requieren de prolongados periodos de análisis y de implantación, periodos que no siempre son compatibles con las necesidades y las demandas sociales.

El desarrollo espontáneo, que busca soluciones concretas, termina siendo el formato adoptado para generar, que en su replicación colectiva genera un significativo impacto, por este motivo esta reseña se enfoca en mostrar la potencialidad de la pequeña escala como una estrategia de desarrollo arraigada a nuestra manera de habitar el espacio, una estrategia de intervención urbana y arquitectónica que actúa desde dimensiones reducidas, pero con alto potencial de impacto y replicabilidad. Se caracteriza por ser accesible, económica, rápida de implementar y adaptable a diferentes contextos.

Esta aproximación a nuestra realidad ha posibilitado la implementación de una metodología que ha generado diversos proyectos en la ciudad de Sucre. Dichos proyectos fueron desarrollados por KHURU LAB, un laboratorio de diseño enfocado en el trabajo a partir de la pequeña escala y en el desarrollo de soluciones en el espacio público. 

Descargas

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Calvo Arancibia, M. (2025). La pequeña escala: una metodología para el diseño en contextos informales. Revista De Estudios Urbanos Y Territoriales IBU, 1(2), 199-213. https://doi.org/10.63815/znz03v47